El presidente Iván Duque informó en la mañana de este miércoles que no descarta decretar el Estado de conmoción interior para buscar ponerle fin a la compleja situación de orden público que atraviesa el país.
“Uno como jefe de Estado no puede renunciar a ninguna de las herramientas que le da la Constitución y la Ley. La Ley 137 del 94, que es la que reglamenta el estado de conmoción interior, tiene herramientas taxativas que se pueden emplear y están orientadas a que se empleen, únicamente si los mecanismos ordinarios no funcionan. Han sido usadas en muy pocas ocasiones. A la pregunta si se renuncia a esta herramienta, ni a esa ni a ninguna otra herramienta constitucional”, dijo Duque.
La afirmación de Duque se da tras la petición de varios miembros de su partido Centro Democrático, CD, de recurrir a esta drástica herramienta para combatir lo que ellos interpretan como acciones criminales.
Los colombianos tenemos que unirnos en el rechazo categórico, enfático, a este vandalismo
«Presidente Iván Duque», le dijo el senador Carlos Felipe Mejía, «insisto: aquí están en juego la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, la convivencia ciudadana, además de la salud y la vida de miles de inocentes. Urgente decretar la Conmoción Interior y militarizar ciudades».
La posibilidad, sin embargo, ha sido rechazada por sectores de la oposición que consideran que se agudizaría más la confrontación en las calles y carreteras del país.
El Presidente, en entrevista con Blu Radio, también dijo que no descartaba reunirse con el expresidente Juan Manuel Santos y con opositores como el senador Gustavo Petro, para buscar salidas a la crisis.
“No soy persona de sesgos. Muchas personas me decían si me reuniría con Timochenko, me he reuní con él. Si lo he hecho con él, ¿cómo no me voy a reunir con otros dirigentes políticos? Los espacios de conversación uno no los puede cercenar”, aseguró Duque.
(Puede leer: Las 5 razones para que Duque convoque a la ‘institucionalidad‘)
El mandatario dijo también que, claramente, hay manos criminales detrás de las estructuras que ocasionan actos vandálicos en las manifestaciones por el paro nacional y que esto ha quedado evidenciado en ciudades como Bogotá, en donde los vándalos han quemado CAI y saqueado supermercados.
“Los colombianos tenemos que unirnos en el rechazo categórico, enfático, a este vandalismo y tenemos que enfrentarlo con las herramientas que nos ofrece el estado de derecho. Se está avanzando en los procesos de judicialización. Vamos a ofrecer recompensas por quienes están detrás de estas estructuras vandálicas en varias ciudades del país. Claramente hay manos criminales detrás de todo esto”, dijo en la misma entrevista con la emisora.
En se sentido, el primer mandatario, manifestó que se deben combatir las conductas sistemáticas con las herramientas que ofrece el estado de derecho.
Fuente: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/conmocion-interior-duque-no-descarta-decretarla-para-frenar-violencia-586159